MATEMÁTICAS GRADO SEXTO




Queridos estudiantes del grado sexto de la IESB

Para darle continuidad a los contenidos planteados para el  primer periodo en el área de  matemáticas, los invito a ver el siguiente video el cual nos habla de los conjuntos.

Teniendo en cuenta la información del video escribe en tu cuaderno el concepto de conjunto 
e investiga  como se clasifican los conjuntos según la cantidad de elementos. te sugiero visitar el siguiente enlace https://www.conoce3000.com/html/espaniol/Libros/Matematica01/Cap10-02-ClasificacionConjuntos.php

ACTIVIDAD 1
Escribe sobre la línea el símbolo ∈ o ∉ según se  caso



Es importante que que leas o  te documentes sobre las relaciones entre conjuntos
a continuación te presento una guía clave para comprenderlas 


EL SIGUIENTE VIDEO AYUDARÁ A  QUE AFIANCES EL CONCEPTO DE CONTENENCIA  

                                         


ACTIVIDAD 2





OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS


(Toma algunos apuntes en tu cuaderno)
La operaciones entre conjuntos permiten combinar dos o mas conjuntos para formar nuevos conjuntos con reglas bien definidas.
Se pueden definir las siguientes operaciones :unión , intersección, complemento, diferencia y diferencia simétrica 


                                                              operaciones_de_conjuntos_1.jpg (600×350)
1.1- Unión de conjuntos:
La unión de dos conjuntos A y B, que se escribe A U B, se define como el conjunto formado por los elementos comunes y no comunes a ambos conjuntos.

operaciones_de_conjuntos_2.jpg (600×50)



Las uniones las podemos representar en diagramas de Venn de la siguiente forma;

a) Cuando los dos conjuntos tienen elementos en común la unión se representa de la siguiente forma;

                                 operaciones_de_conjuntos_3.jpg (600×330)
b) Cuando los conjuntos no tienen elementos en común la unión se representa;


                              
c) Cuando todos los elementos de A pertenecen a B la unión se representa;


                             operaciones_de_conjuntos_5.jpg (600×330)


Propiedades de la unión de conjuntos;
1° (A U A) = A
2° (A U B) = B U A
3° A U (B U C) = (A U B) U C
4° A U ᴓ = A
5° A U U
ejemplo

Representar  A U B en un diagrama de Venn.
Para poder resolver este ejercicio, como los conjuntos A y B están definidos por comprensión, primero es conviene escribir estos conjuntos por extensión, para poder ver todos sus elementos;

operaciones_de_conjuntos_7.jpg (600×170)




 luego, representamos la unión en diagrama de Venn;


                                   operaciones_de_conjuntos_8.jpg (600×330)



      1.2- Intersección de conjuntos:

      La intersección de dos conjuntos A y B, que se escribe A  B, se define como el
      conjunto formado por los elementos comunes de A y B 

      Las intersecciones las podemos representar en diagramas de Venn
      de la siguiente forma;
     a) Cuando los dos conjuntos tienen elementos en común la intersección se
      representa de la           siguiente forma;

                               operaciones_de_conjuntos_10.jpg (600×330)
          b)Cuando los conjuntos no tienen elementos en común, la intersección es igual a
          conjunto vacío (ᴓ) y se representa


                              operaciones_de_conjuntos_11.jpg (600×340)


c) Cuando todos los elementos de A pertenecen a B la unión es igual a A, y se representa

                              operaciones_de_conjuntos_11.jpg (600×340)

Para determinar dos conjuntos que den origen a esta intersección debemos buscar conjuntos que contengan estas letras, nosotros haremos los siguientes conjuntos, pero tú puedes formar otros;


operaciones_de_conjuntos_14.jpg (660×110)




                                operaciones_de_conjuntos_15.jpg (600×330)


1.3- Diferencia de conjuntos:

La diferencia de dos conjuntos A y B, que se escribe A - B, se define como el conjunto formado por los elementos A que no pertenecen a B.

operaciones_de_conjuntos_16.jpg (600×50)

La diferencia de conjuntos las podemos representar en diagramas de Venn de la siguiente forma;
a) Cuando los dos conjuntos tienen elementos en común la diferencia se representa de la siguiente forma;

                                  operaciones_de_conjuntos_17.jpg (600×330)
b) Cuando los conjuntos no tienen elementos en común, la diferencia es igual al conjunto A y se representa;

                              operaciones_de_conjuntos_18.jpg (600×340)
c) Cuando todos los elementos de A pertenecen a B la diferencia es igual a conjunto Vacío (ᴓ), y se representa;

                                  operaciones_de_conjuntos_19.jpg (600×340)

Propiedades de diferencia de conjuntos;
1° (A - B) ≠ B - A 
2° A - B = A ∩ B’
3° A - ᴓ = A
4° A - U = ᴓ
5° ᴓ - A = ᴓ
6° A ∩ (B – C) = (A ∩ B) – (A ∩ C)


Ejemplo:
Sean los conjuntos A = { 2, 4, 6, 8, 10 } y B = { 1, 2, 3, 4, 5} .
¿Cuál es la diferencia de A - B?

operaciones_de_conjuntos_21.jpg (600×50)



                        ACTIVIDAD 3
      Para que puedas retroalimentar la operaciones
      entre              conjuntos debes realizar en tu cuaderno
      de matemáticas        el siguiente taller con excepcion 
      de los literales c, f, i 



ING. HERNAN CARRILLDocente de Cálculo


UNIDAD 2



SISTEMAS DE NUMERACÍON

                             para leer!!!!
     objetivo:
     -Reconocer los diferentes tipos de sistemas de                        numeración y su importancia a través de la historia
     -Identificar y operar adecuadamente el sistema de                  numeración decimal

Te preguntarás... qué es un sistema de numeración?


  La siguiente imagen hace referencia a la  forma de cómo escribieron  
algunos números ciertas civilizaciones en la antigüedad





         Te invito a ver el siguiente video, este te llevará recorrer un poco la 
         historia de los números 



                                     

          Entonces puedes ir deduciendo de  qué se trata  un sistema
          de numeración                  decimal .... 
    Los sistemas de numeración han sido la respuesta 
   que las diferentes culturas a través del tiempo han dado a la             necesidad de contar.
   El conjunto de los símbolos y las reglas con las que 
   ellos se combinan y operan se conoce como   
   sistema de numeración y como puedes ver en la imagen y en el       anterior video, han sido varios en la historia del ser humano,ya         que se han usado diferentes códigos y bases numéricas

7, comma, 654, 




      Nuestro sistema de numeración tiene dos características esenciales: 
      es decimal y es            posicional.


      Es decimal porque:
  • Utilizamos 10 dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
  • Agrupamos de 10 en 10 en órdenes cada vez mayores:
    • 10 U = 1 D
    • 10 D = 1 C
    • 10 C = 1 UM
    • 10 UM = 1DM
        Es el esquema que ya conoces de otros cursos, ¿te suena de algo?





      Es posicional porque el valor de cada cifra en un número depende del lugar que                    ocupa.  
                                TABLA DE NUMERACIÓN POSICIONAL




En el número 370.241 la cifra 2 ocupa el orden de las centenas, por lo tanto 2C = 20D = 200U 
La cifra 7 ocupa el orden de las decenas de millar, por lo tanto 7DM = 70UM = 700C = 7.000D = 70.000U
ACTIVIDAD 4
El desarrollo del siguiente taller te permite razonar a cerca de lo que
  estudiado hasta el momento.






















ALGO MAS!!!!!!!!!    

                  El número 7, comma, 654, comma, 321 se puede ubicar en una tabla de valor
                  posicional         de qué forma?:

                  Escribe cinco números que consten de más de 9 dígitos e                          indica ( escribe) su cifra 


<

























Seguidores